menu Menú
Lecturas misceláneas e improvisadas comprensiones
Sobre la lectura de un aventurero. Leer como curioso, como ingenuo, nada más que como un niño.
Por Martin Garello Publicado en Discusiones en 16 julio, 2022 0 Comentarios 2 min lectura
Sobre los libros «complicados» y por qué podemos fracasar en la lectura Anterior Siguiente

Lecturas misceláneas e improvisadas comprensiones

Mis lecturas misceláneas, mi falta de educación formal y académica y una búsqueda que nació, por precisar un punto en la línea imaginaria que es la vida, —pero ficticia—, (como creer que detrás de mí sigue un ayer) una tarde en que abrí por primera vez un libro buscando en él, un libro de tapas rojas ya descoloridas, de Paul Valéry; me han llevado a explorar un rico mundo de lecturas aparentemente inconexas, que quizás fui uniendo, —todo esto sin voluntad—, para crearme algunas ideas sobre la literatura, sobre lo que es la literatura para mí, o incluso sobre lo que yo quiero que sea la literatura para mí.

Me refiero a tener una aproximación a lo que yo, primero como lector, y luego como lector de lo que escribo y, finalmente, como escritor de lo que surge en mí, (no necesariamente como escritos, ya que muchas veces son imágenes, bien podrían caer dentro de una pintura de C. Monet o unas rayas del gringo Magioni, que hacía graffitis emulando apodos de barrio). Pero todo ello, junto, esa idea de literatura colapsada es algo que considero mío, algo conquistado e inventado por un juicio que fui puliendo sin querer.

Para concluir, me parece que la falta de modelos a seguir en la lectura tiene puntos positivos, como también puede resultar una aventura riesgosa, de riesgo menor, pero complicado al fin. Los puntos positivos son el desarrollo de la capacidad de indagar sin preámbulos ni límites, no crear márgenes en los que entra la literatura y en donde no, sino dejarla que se exprese en lo que sea, hasta el más ínfimo detalle trivial puede ser impulso para una gran obra. Por otro lado, la lectura miscelánea, que no pretende contestar encuestas de tipo cronológico ni estructural, nos ayuda a elegir mejor nuestro destino como lectores, y eso influye sin dudas en nuestro destino como escritores. El riesgo es tan menor que bien vale la pena ahorrarme esas letras.


Anterior Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar Publicar el comentario

keyboard_arrow_up