menu Menú
Los ripios en la novela y "El libro de arena"
Por Martin Garello Publicado en Discusiones en 21 julio, 2022 0 Comentarios 2 min lectura
El MOLDE de la palabra Anterior Sobre los libros «complicados» y por qué podemos fracasar en la lectura Siguiente

“El libro de arena”, (cuento de Jorge Luis Borges) y los ripios en las novelas, —que han azorado a Borges—, podrían tener algo en común: La sensación de hojas que sobran en una obra, como por ejemplo una novela, puede dar pie a la consideración de hojas que brotan.

Cito textual el fragmento de «El libro de arena» en donde se expone esta sensación de libro interminable: «Apoyé la mano izquierda sobre la portada y abrí con el dedo pulgar casi pegado al índice. Todo fue inútil: siempre se interponían varias hojas entre la portada y la mano. Era como si brotaran del libro.».

Sin pretender dar certeza de algo puntual, —ya que no soy quien para dar certezas de cosas ajenas—, solo quiero exponer esto que me pareció posible, si dentro de las posibilidades en que un escritor ve señales o puntas de hilo de las cuales extraer un fragmento, que luego se pueda convertir en un relato, yo podría considerar este como un posible estímulo para que Borges pensara en un libro de arena e interminable.

Son muchas las ocasiones en las que Borges dejó en claro que la lectura de una novela le causaba una especie de fatiga, y fue en una televisada reunión (EDOCTUM – Conferencia sobre literatura dirigida por Alvaro Galvez y Fuentes) en donde dejó en claro el tema de los ripios en las novelas y el denominarlos «basura», cita de la opinión oral: «… La lectura de una novela para mí ha sido un esfuerzo… Una novela es imposible sin ripios».

Anotación: Antes de escribir este artículo, no he tratado de verificar si en algún lugar se menciona, o si el mismo Borges lo ha expuesto, a cuáles fueron los orígenes, o qué le dio origen a este famoso cuento del maestro.


Anterior Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar Publicar el comentario

keyboard_arrow_up